
El gobernador Martín Llaryora inauguró las autovías Calamuchita y Punilla, que permitirá proveer de mayor seguridad vial a los vecinos y mejor conexión a los turistas.
Con un acto que comenzó en la plaza Próspero Molina de Cosquín y concluyó en la rotonda ubicada kilómetros antes del acceso a la ciudad de Alta Gracia, Córdoba refuerza su compromiso con el turismo y la seguridad vial, con 50 nuevos kilómetros de autovías. Los trabajos implicaron una inversión provincial que asciende a los 230 millones de dólares.
“Córdoba creció 400.000 habitantes más en el último censo. Y en eso tuvo que ver la infraestructura, la posibilidad de venir a lugares hermosos, con comunicación. Es la infraestructura lo que nos está dando el salto cualitativo y el salto de diferenciación con el resto de las provincias hermanas, volviendo a Córdoba uno de los lugares más atractivos para vivir y para invertir” sostuvo Llaryora, y añadió: “Vamos a ver un crecimiento mayúsculo en Punilla, Paravachasca y Calamuchita”.
Autovía Punilla
Se trata de 21,8 kilómetros que unen la variante Costa Azul con el acceso a Molinari, atravesando Bialet Massé, Santa María de Punilla y Cosquín. Esta nueva autovía corre de manera paralela a la ruta 38 y evita el paso por los ejidos urbanos de Comuna San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla y Cosquín.

Autovía Calamuchita
La traza tiene una extensión total de 27,8 kilómetros y une de manera directa el acceso a la ciudad de Alta Gracia con la localidad de Villa Ciudad América. Se estima que por la nueva ruta, que se construyó como vía alternativa a la Ruta 5 en sectores de llanura y montaña, transitarán anualmente alrededor de 2,8 millones de vehículos.
La circulación por la nueva autovía evitará el paso del tránsito por las zonas urbanas de las localidades de Alta Gracia, Anisacate, La Bolsa, Villa Los Aromos, La Serranita y La Rancherita, lo que se traducirá en fluidez, agilidad, menores tiempos de traslado y mayor seguridad vial.
