Noticias

20 años de Cromañón: la mayor tragedia argentina

Este lunes 30 de diciembre se conmemora el aniversario número 20 de la tragedia que se cobró 194 vidas y 1400 heridos. La masacre que nos marcó para siempre.

Hoy se cumplen 20 años de la peor catástrofe de la Argentina. El incendio del boliche República Cromañón, ubicado en el barrio porteño de Once, donde se presentaba Callejeros y que dejó 194 muertos y 1.400 heridos. 

En el local había 3500 personas, muy por encima del máximo de lo habilitado por el gobierno porteño, ya que tenia la licencia de capacidad para 1031 personas. Sumado que no funcionaban los matafuegos ni la manguera de incendios, no había plano de evacuación, salidas de emergencias cerradas.

¿Qué pasó la noche del 30 de diciembre de 2004 en Cromañón?

Una bengala, que fue prendida en el lugar provocó que la media sombra que recubría el techo se prendiera fuego. La investigación, años después demuestra que tras esa media sombra estaba el panel acústico, una gruesa capa de un material similar a la goma espuma, que sirve para aislar el sonido del lugar. Pero ese material contenía una sustancia tóxica llamada ácido cianhídrico, que despidió un humo negro cargado de monóxido de carbono y el ácido cianhídrico. Varios murieron por esos gases letales, mientras que otras personas perdieron la vida al intentar escapar del boliche, agolpados en la única salida disponible del local.

Al comenzar el incendio, el gerenciador Omar Chabán cortó el sonido y a los pocos segundos se cortó la luz, dejando a la gente que se encontraba adentro totalmente a oscuras. Una pequeña luz, que decía «salida», señalaba la ubicación de un portón, pero el mismo estaba cerrado con un candado por el lado de afuera. Todos los que se dirigieron allí quedaron atrapados y apilados unos encima de otros. Muchos recibieron heridas graves a causa de los empujones que se dieron en la desesperación por intentar salir.

Omar Chabán: el administrador de la República de Cromañón

Durante la tarde del 31 de diciembre y tras una orden de captura nacional e internacional, Chabán fue detenido.

En febrero del 2005, la jueza Crotto ordenó el procesamiento con prisión preventiva de Chabán por el delito de “homicidio simple en concurso real en 192 casos (más tarde se sumarían los otros dos fallecidos).  El 13 de mayo de 2005, la Sala V de la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional decidió dejar en libertad al empresario Omar Chabán. 

En 2009, Chabán fue sentenciado a 20 años de prisión por «estrago doloso», representando la pena más alta entre los 14 condenados por el hecho. En el penal de Marcos Paz, donde cumplía la pena, y se le detectó un tipo de cáncer conocido como Linfoma de Hodgkin. Murió el 17 de noviembre de 2014 a los 62 años. Confesó que nunca dejó de pensar en ese fatídico 30 de diciembre. “En Cromañón, en las muertes. Por más que trate de evitarlo, el inconsciente me gana. Es una obsesión”, dijo en un reportaje.

Callejeros, la Banda

En 2009, el Tribunal Oral en lo Criminal N°24 absolvió a los siete músicos de Callejeros. Sin embargo, en 2011, la Cámara de Casación de Buenos Aires revisó la sentencia y condenó a todos los miembros de la banda como partícipes necesarios del delito de «incendio culposo seguido de muerte en concurso real con cohecho activo».

El 17 de octubre de 2011, Fontanet fue sentenciado a siete años de prisión y la Cámara de Casación que dictó el fallo ordenó el inmediato cumplimiento de la pena impuesta a todos los condenados.​ Inmediatamente después de la sentencia, el líder de la banda quedó internado en una clínica psiquiátrica, en Córdoba. En junio de 2013 se procedió a su traslado al penal de Ezeiza. El 2 de mayo de 2018, el Juzgado de Ejecución Penal le otorgó la libertad condicional, siendo el último de los músicos condenados que seguía en prisión.

About The Author

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba