
Durante dos días, más de 100 artistas combinan géneros que van más allá del rock, incluyendo trap, pop, electrónica y cuarteto.
El sábado, el Cosquín Rock 2025 dará comienzo a un fin de semana repleto de música en el Aeródromo de Santa María de Punilla, en Córdoba. Este año, el festival conmemora su 25° edición, congregando a más de 100 artistas en seis escenarios que durante dos días combinarán géneros que van más allá del rock, incluyendo trap, pop, electrónica y cuarteto.
José Palazzo, organizador del festival, brindó recomendaciones para quienes asisten por primera vez. «Este año el festival ofrecerá una experiencia única. La gente que venga por primera vez va a escuchar y ver algo que no pasó nunca en la historia de la Argentina», afirmó.
Explicó que las puertas abrirán desde las 13 horas, recomendando a los asistentes llegar temprano para aprovechar los espectáculos programados desde el inicio.
Palazzo aconsejó llevar ropa cómoda y un abrigo para la noche, así como no preocuparse demasiado por el pronóstico de lluvia. «Probablemente llueva la madrugada y que durante el día no llueva», aclaró. Respecto a la seguridad, detalló que se implementará un sistema de reconocimiento facial en el acceso al festival, con 750 personas participando del operativo.
Cómo seguir el Cosquín Rock 2025 en vivo
Para quienes no puedan asistir al evento pero quieren seguirlo en vivo, Cosquín Rock Radio y Cadena Heat realizarán dos transmisiones en simultáneo para vivir lo que pasa en los distintos escenarios. Todo se podrá escuchar a través de FM 95.5 y 91.9 en la ciudad de Córdoba y zonas aledañas; a través de las repetidoras que ambas radio tienen en todo el país.
Además, la plataforma de streaming Disney+ ofrece la opción de disfrutar del Cosquín Rock 2025 desde casa. La transmisión permitirá a los suscriptores elegir entre las presentaciones de los escenarios Montaña, Sur y Norte.
Precios de la comida y el merchandising
El público también tendrá la opción de realizar compras anticipadas de comida, bebida, snacks y merchandising a través del sitio web Pop Meals.
Según los precios publicados, una hamburguesa con carne, queso cheddar, cebolla caramelizada y panceta o un choripán cuesta $10.500. El pancho con aderezo tiene un precio de $7.500, mientras que una porción de «papas fritas gigantes» con cheddar sale $9.000. En tanto, un sándwich de milanesa o de lomito cuesta $13.000.