TECH

Elon Musk, Bill Gates y Mark Zuckerberg están de acuerdo: los teléfonos celulares quedarán obsoletos y serán reemplazados por una tecnología superior

Por primera vez, Elon Musk, Bill Gates y Mark Zuckerberg coincidieron en una predicción sorprendente: el teléfono móvil, ese dispositivo que actualmente gobierna nuestras vidas, podría estar acercándose a su ocaso. 

Estos visionarios, conocidos por anticipar tendencias, señalan que estamos en los albores de una nueva era donde las interfaces de usuario evolucionarán hacia formas radicalmente diferentes de interacción con la tecnología.

Mientras que el smartphone revolucionó prácticamente todos los aspectos de la vida moderna en apenas quince años, convirtiéndose en el centro de nuestra comunicación, entretenimiento, trabajo y relaciones sociales, los empresarios de Silicon Valley estiman que en el futuro nuevas tecnologías convergerán para desplazar el dispositivo que llevamos en nuestros bolsillos. 

Un futuro sin teléfono celular 

En la actualidad, los smartphones son una parte integral de nuestras vidas, pero algunos de los empresarios más influyentes del mundo están planteando escenarios en los que estos dispositivos desaparezcan por completo. 

Elon Musk, por ejemplo, defendió la idea de que los teléfonos móviles serán reemplazados por chips cerebrales como los de Neuralink, los cuales permitirán la interacción directa con el cerebro humano, eliminando la necesidad de pantallas y dispositivos físicos. 

Este concepto, aunque todavía en fases experimentales, sugiere un futuro donde las interfaces tecnológicas se fusionen con nuestra propia biología, haciendo posible el control de dispositivos solo mediante el pensamiento. 

Por otro lado, Bill Gates propone una alternativa menos invasiva pero igualmente llamativa: los tatuajes electrónicos

Estos dispositivos, que utilizarían tinta especial para transmitir datos, podrían servir como una forma de conectividad mucho más discreta, adaptable e incluso estéticamente atractiva. 

El filántropo mostró interés en tecnologías como Chaotic Moon, que inicialmente se centraron en aplicaciones médicas, pero que podrían expandirse a áreas como la comunicación y la geolocalización. 

A pesar de ser menos intrusivo que un implante cerebral, el concepto de llevar un dispositivo adherido permanentemente a la piel plantea dudas sobre la comodidad y la practicidad en la vida diaria.

Finalmente, Mark Zuckerberg, CEO de Meta, apuesta por un enfoque más tangible y accesible: las gafas de realidad aumentada

Según él, en un futuro cercano, muchas personas podrán hacer casi todo lo que hoy hacen con sus smartphones a través de dispositivos como las gafas Orion de Meta

Estas gafas permitirían una integración fluida entre el mundo digital y el físico, permitiendo a los usuarios interactuar con múltiples pantallas flotantes sin necesidad de un dispositivo adicional en las manos. 

Aunque este enfoque parece más cercano a la realidad, la experiencia actual de la tecnología aún mantiene una cierta distancia entre el usuario y la interfaz, lo que demuestra que aún hay mucho trabajo por hacer.  

Tim Cook no está de acuerdo: «Todavía tiene mucho que ofrecer»

A diferencia de otros, Tim Cook, CEO de Apple, sostiene que el smartphone todavía tiene mucho potencial por explorar. 

Recientemente, afirmó que «queda mucha innovación por delante en los teléfonos inteligentes», refiriéndose a la nueva gama del iPhone 17

Asimismo, sostuvo que las nuevas tecnologías no son un sustituto de los teléfonos móviles, sino herramientas complementarias, con sus propias fortalezas y debilidades, y que la combinación entre ellas puede crear un ecosistema más funcional. 

EL CRONISTA

About The Author

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba