
En su columna «Ahorrate el Drama» de FM Ranquel, la especialista Belén Celli brindó una introducción al complejo mundo del e-commerce internacional. A través de la columna Ahorrate el Drama, la columnista destacó la necesidad de estar bien informados y de leer la letra chica de las páginas para evitar sorpresas con los precios finales.
En su columna de FM Ranquel, la especialista Belén Celli brindó una introducción al complejo mundo del e-commerce internacional. A través de la columna Ahorrate el Drama, la columnista destacó la necesidad de estar bien informados y de leer la letra chica de las páginas para evitar sorpresas con los precios finales.
En una nueva emisión de No me Digas, el programa conducido por Leticia Schmidt en FM Ranquel, la columnista Belén Celli se metió de lleno en un tema que está muy de moda: las compras online en sitios del exterior. A través de la columna Ahorrate el Drama, Celli anticipó que este será el puntapié inicial de una serie de entregas dedicadas a desentrañar los secretos del e-commerce internacional.
La especialista comenzó con un interrogante para los oyentes, a quienes les preguntó si alguna vez habían visto un precio en la web, pero en el resumen de la tarjeta terminaron pagando un monto distinto. Este es un drama común en las compras por internet, donde el precio final puede diferir del publicado en plataformas como Shein, Temu y Amazon.
El precio que ves no es el que pagás
La experta explicó que, al comprar productos en el exterior, el precio que se muestra en la web es solo una parte de la ecuación. A ese valor se le debe sumar un 30% adicional en concepto de percepción impositiva, un adelanto de impuestos como Ganancias o Bienes Personales que puede ser reclamado al año siguiente a través de un trámite en el Arca (la ex AFIP).
No obstante, la especialista reconoció que algunas billeteras virtuales como Mercado Pago pueden procesar la transacción sin aplicar estos cargos extras, lo que podría explicar por qué algunos oyentes manifestaron haber pagado el precio exacto de la publicación. Sin embargo, Celli advirtió que no todas las billeteras virtuales están habilitadas para este tipo de operaciones.
Envíos, calidad y la importancia de leer la letra chica
Además de los impuestos, Belén Celli mencionó otros factores a tener en cuenta a la hora de comprar en el exterior. Uno de ellos es el costo del envío, que en muchas ocasiones puede igualar o incluso superar el precio del producto. La columnista destacó que muchas plataformas ofrecen envío gratuito a partir de un determinado monto o volumen de compra, algo que también se debe verificar en las condiciones.
Otro punto importante es la calidad de los productos, ya que lo que se ve en la foto no siempre es lo que se recibe. Celli citó el ejemplo de un oyente que compró en Temu y manifestó que la calidad de los productos era muy mala, lo que le hizo dudar si la compra valía la pena.
Para cerrar, la especialista hizo hincapié en la importancia de leer toda la información de la página antes de comprar, ya que las condiciones de devolución y envío suelen estar en la letra chica. Además, recomendó chequear la seguridad del sitio para evitar fraudes y proteger los datos personales, ya que al ingresar la información se deja una huella digital. En este sentido, la columnista invitó a los oyentes a que sumen estas compras a su presupuesto para evitar desfasajes a fin de mes.
FM RANQUEL – LETI SCHMIDT – NO ME DIGAS